La mejor guía de 2025 para comprar enlaces SEO de calidad

Imagen de Escrito por Manu Gómez.
Escrito por Manu Gómez.

Diseñador Web y SEO

Adquirir buenos enlaces hacia tu página web sigue siendo una de las acciones SEO más efectivas para posicionarla en lo más alto. Pero no solo eso, también podemos conseguir (si se hace bien) otros beneficios, como tráfico hacia tu web o aumentar la autoridad de dominio.

Tal vez hayas escuchado por ahí que las estrategias de link building ya no funcionan, y es cierto, no funcionan, porque no se hacen bien.

Entiendo que esto se diga airadamente y desde el enfado por quien invierte dinero y no consigue resultados, pero nosotros, en  AgenciaSEO.eu, vemos semanalmente que es una acción que sigue siendo muy potente.

¿Qué debes de tener en cuenta para comprar un buen enlace?

Son varios los aspectos en los que nos vamos a fijar. Cada uno de ellos es fundamental para comprar un buen enlace, por lo tanto, nunca compraremos uno si no cuenta con todos y cada uno de ellos:

  • Tráfico
  • Similitud temática
  • Autoridad de dominio
  • Comprobar que los enlaces son follow
  • Comprobar que no es una granja de enlaces
  • Revisar que no se elimina al pasar un periodo determinado

 

Conozcamos mejor estos requisitos y como verifiacarlos:

Tráfico

La compra de enlace en una web sin tráfico es lo peor que podemos hacer, pues no servirá de nada. Primeramente, Google no es tonto, y sabe perfectamente que una web sin un tráfico interesante no puede transmitir autoridad, y segundo, si te vas a gastar dinero en un enlace, lo ideal es intentar aprovechar para enviar tráfico hacia tu sitio web.

En las plataformas de compra de enlaces viene reflejado el tráfico, pero yo te recomiendo contrastarlo con herramientas SEO o extensiones gratuitas como Similar Web.

Extensión para ver tráfico real de un sitio web y comprar enlaces

Una buena media de tráfico mensual estará en 5.000 visitas aproximadamente, pero si cuenta con menos y la temática es muy afín, puede tratarse de un tráfico muy cualificado y quizás merezca la pena.

Similitud temática

Esto no es más que encontrar sitios web de traten la mísma temática o similar a la tuya (que no sean competidores directos, claro).

Si tengo una web sobre Yoga, una buena opción podría ser elegir una web de medicina natural, mindfulness, desarrollo personal, etc.

En el caso de los medios, asegúrate de que incluyen el artículo en una sección acorde y listo.

Autoridad de dominio

La autoridad de dominio es una valoración subjetiva que hacen las herramientas de SEO de cuan popular es tu sitio web. Para hacer esta valoración, una de las señales en las que más se fijan es en la cantidad y calidad de enlaces que recibe. Esta métrica suele reflejarse bajo siglas como DA (Domain Autorithy) o DR (Domain Rating).

 

Autoridad de dominio según cada herramienta SEO
Cada una de las herramientas de SEO tiene su propio sistema métrico y forma de denominar la autoridad de dominio. En la siguiente captura puedes ver la de las más populares

Una buena puntuación para comprar un enlace a un proyecto reciente estaría por encima de los 20 de DA, mientras que para un proyecto con más recorrido y competencia alta, lo ideal sería que superara los 40 de DA.

 

Plataforma de compra de enlaces SEO en la que se ve la autoridad de dominio de cada medio
En las propias plataformas de compra de enlaces que encontrarás en el siguiente ranking, se contemplan varias métricas de las diferentes herramientas.

Verificar que los enlaces son follow

El tipo de enlace que consigas es fundamental para la transmisión de autoridad SEO.

Los enlaces con el atributo dofollow son los únicos que te recomiendo, ya que son los que realmente traspasan parte de la autoridad del dominio hacia tu web.

Los enlaces nofollow no transmiten autoridad, aunque pueden ayudarte a generar tráfico (asegúrate de que la web tiene mucho) y a mantener un perfil de enlaces externo más natural.

Si acumulas demasiados enlaces dofollow de manera artificial, Google podría detectarlo y llegar a penalizar tu sitio. Aunque esto es poco probable si lo haces con normalidad.

En cuanto a los enlaces sponsored, evítalos a toda costa.

El atributo de enlace viene señalado para cada medio o blog en las propias plataformas de compra de enlaces SEO.

 

Plataforma de compra de enlaces SEO en la que se ve el atributo de enlace

 

Comprobar que no es una graja de enlaces

Esto es muy sencillo de comprobar, pero vas a necesitar una herramienta SEO y poder acceder a secciones de pago. Básicamente, miraremos si está enlazando a una cantidad de sitios web exageradísima y muy variada, y si la calidad de ese contenido del que se están sacando los enlaces es bueno y aporta algo, o por el contrtio huele a contenido basura generado automaticamente.

Revisar que no se elimina al pasar un periodo determinado

Algunos medios eliminan los enlaces al cabo de un periodo determinado, normalmente 1 año. Esto viene claramente señalado en las características del enlace.

En ocasiones, este tipo de enlaces pueden ser interesantes, pero yo prefiero, ya que lo he pagado, que esté de por vida.

Otros aspectos (opcionales) a tener en cuenta.

Aquí te dejo unos requisitos opcionales que pueden ayudar más al posicionamiento:

  • El artículo se publica en la home por un tiempo (esto es una buena opción para recibir mucho tráfico durante los primeros días tras la publicación)
  • Si pondrán varios enlaces follow (2 o 3 en la mayoría de los casos) en el mismo artículo.

Los mejores portales para comprar enlaces SEO

Ahora que ya sabes cuáles son los requisitos de un buen enlace SEO, es el momento de descubrir cuáles son las mejores plataformas de compras de enlaces y comenzar a investigar.

Los 5 primeros que te muestro son mis favoritos, aquellos con los que he tenido una experiencia directa y positiva.

Luego nombraré otros 4 de los que estoy teniendo buenas noticias, pero que no he probado.

Las 9 mejores plataformas de compra de enlaces SEO

1. Growwer

Growwer es una plataforma que apuesta por una visión más automatizada del linkbuilding, lo que te puede venir bien en caso de que no tengas experiencia.

Su sistema se basa en un algoritmo de afinidad que sugiere los medios más adecuados según las características de tu proyecto, lo que facilita una selección más estratégica de enlaces. Además, permite gestionar campañas de forma semiautomática, ahorrando tiempo sin perder el control.

Está especialmente pensada para profesionales o agencias que manejan presupuestos medios o altos y buscan optimizar procesos sin renunciar a la calidad. Una opción interesante para quienes priorizan eficiencia y alineación entre medio y contenido.

Ir a Growwer

2. Publisuites

Publisuites es una de las plataformas de contenido patrocinado más conocidas de España, con varios años de trayectoria. Funciona como un marketplace donde se pueden comprar y vender posts patrocinados, contratar redactores de contenido e incluso campañas con influencers en redes sociales. Por su veteranía y versatilidad, es un referente obligado en el mundo del linkbuilding hispano.

3. Linkatomic

Linkatomic es una plataforma española muy popular de compra de enlaces patrocinados en periódicos y blogs. Destaca por su enfoque integral (incluye creación de contenido) y por sus herramientas avanzadas de filtrado y análisis de competencia.

4. Unancor

Unancor es una de las plataformas pioneras en España para la compra de enlaces en medios digitales. Se presenta como una solución integral de visibilidad online, combinando un extenso catálogo de sitios con servicios adicionales para potenciar el SEO (contenido, tier2, tráfico, etc.).

5. Getlinko

Getlinko es un marketplace de enlaces y branded content que conecta a anunciantes con más de 35.000 medios digitales, incluyendo blogs, periódicos y podcasts. Su plataforma intuitiva permite filtrar medios por temática, país, idioma y métricas SEO, facilitando la selección de enlaces que mejor se adapten a cada estrategia. Ofrece contenido original redactado por profesionales y garantiza la permanencia de los enlaces durante al menos dos años.

6. PrensaRank

PrensaRank es una plataforma española enfocada en la compra de reseñas SEO en periódicos online y blogs. Es conocida en la comunidad SEO por ser una de las opciones más económicas y por su filosofía de “colaborativa” (nació del entorno ForoBeta, con SEOs ayudándose entre sí). Puedes comprar enlaces en grupos de hasta 3 miembros, dividiendo el precio de un mismo pedido entre los 3 y apareciendo los 3 en el mismo artículo.

7. Prensalink

Prensalink es una de las plataformas veteranas para comprar reseñas patrocinadas en medios de comunicación y blogs. Con años de experiencia, ha ganado una excelente reputación y una base de usuarios fiel gracias a su amplio catálogo y buen servicio.

8. Collaborator

Collaborator.pro es una plataforma internacional de linkbuilding y publicidad directa que ha irrumpido recientemente en el mercado hispano. Se distingue por integrar en un mismo lugar la compra de artículos patrocinados en webs y la publicidad en canales de Telegram, ofreciendo así fórmulas novedosas de promoción. Es una herramienta muy potente con origen en Europa del Este, ahora disponible en español.

9. WhitePress

WhitePress es una plataforma internacional de linkbuilding y marketing de contenidos, considerada una de las más grandes de Europa. Nacida en Polonia, se ha expandido a decenas de países (incluyendo España) y conecta a anunciantes, editores y redactores en múltiples idiomas.

Tabla comparativa de las mejores plataformas de compra en enlaces

Te dejo aquí una tabla comparativa con los aspectos clave de cada plataforma por si te ayuda a decidirte de un solo vistazo:

Plataforma Medios disponibles Precio medio Facilidad de uso Soporte
Growwer ~20.000 medios verificados + posibilidad de gestionar externos Medio-alto (orientado a inversiones mayores, precios algo más altos) Muy fácil; algoritmo de afinidad automatiza selección, interfaz moderna  Bueno; equipo de soporte dedicado al cliente y gestión flexible
Unancor ~10.500 medios activos (prensa y blogs), presencia internacional Medio-alto (enlaces de alta autoridad y servicios añadidos como tráfico y tier2) Intermedia; muchas funciones, curva de aprendizaje moderada Muy bueno; soporte personalizado y acompañamiento comercial
PrensaRank ~1.300 medios (blogs y periódicos), opción de packs de 30+ medios Bajo (enlaces desde ~6€, plataforma enfocada en bajo coste) Muy fácil; proceso simple ideal para principiantes, packs temáticos Correcto; soporte vía email, buena profesionalidad en entregas
Prensalink +10.000 medios globales (gran variedad en España y 50+ países) Variable (desde ~20€ hasta >1500€, opciones para todo tipo de presupuesto) Muy fácil; compra rápida en <5 minutos, gestión avanzada por proyectos Muy bueno; atención dedicada y ayuda durante todo el proceso
Linkatomic +20.000 medios (nacionales e internacionales) Competitivo (precios variados; incluye contenido de 1000 palabras gratis) Muy fácil; filtros avanzados y herramientas de análisis de competencia Excelente; soporte ágil y asesoría personalizada
Getlinko +35.000 medios (blogs, periódicos y podcasts) Medio (precios ajustados; incluye redacción de contenido y garantía de 2 años) Muy fácil; plataforma intuitiva con filtros SEO avanzados Bueno; soporte profesional y respuestas rápidas
Collaborator +30.000 sitios web + ~3.000 canales de Telegram Medio (precios competitivos, opción de comparar precios) Muy fácil; plataforma moderna, compra de enlaces y anuncios en Telegram Muy bueno; soporte ágil en varios idiomas y atención a la comunidad
WhitePress Miles de portales en 30+ países (gran cobertura internacional) Variable (opciones económicas y medios premium) Muy fácil; filtros SEO completos, gestión de contenidos, garantía de enlaces Bueno; soporte en español, asistencia rápida y blog educativo
Publisuites +14.000 sitios web (periódicos, blogs, redactores e influencers) Medio a medio-alto (≈30€ a >9000€, algo más caro que la media) Muy fácil; marketplace completo con filtros, gestión de contenido y campañas integrales Excelente; soporte rápido y cercano, con account managers expertos

Riesgos de una estrategia de link building

Aunque la compra de enlaces puede impulsar notablemente el SEO de una web, no está exenta de riesgos que debes conocer.

Penalizaciones de Google


El link building es una práctica que Google desaprueba. Si detecta que has comprado enlaces, podrías enfrentarte a sanciones como:

  • Penalizaciones manuales, donde un revisor reduce el posicionamiento de tus URLs.
  • Penalizaciones algorítmicas, que afectarían al ranking de todo tu sitio.

En casos extremos y de abuso, incluso podría producirse la desindexación. Para minimizar riesgos, prioriza la calidad: evita redes PBN y enlaces baratos que Google suele detectar con facilidad.

Riesgo de estafas

Comprar enlaces en plataformas de baja fiabilidad también puede derivar en estafas. Antes de adquirir un enlace, investiga opiniones y, si es posible, utiliza marketplaces de confianza para garantizar una compra segura. Todos los listados en este ranking lo son.

Truco para obtener el mejor precio

Ahora te contaré algo que te va a encantar.

Cuando encuentres un medio o blog que cumpla con todos los requisitos, quédate con el nombre o abre una hoja de cálculo. Ahora vas a entrar en 5 o 6, o todas las plataformas que has encontrado en este ranking, vas a buscar ese medio y vas a darte cuenta de una cosa: En cada plataforma, tiene un precio diferente, y ahora solo tienes que elegir la plataforma en la que el medio que has elegido tiene mejor precio y listo.

Compra de enlaces 100% eficiente, inteligente y económica

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Telegram